Fotorradiofrecuencia Facial

¿Qué es y para que sirve?

  • Es un eficaz tratamiento que, mediante una sofisticada máquina, genera un aumento progresivo del capital de colágeno propio contribuyendo a la reestructuración y firmeza del área tratada, que continúa mejorando en los meses siguientes.
  • Esto sucede gracias a la aplicación de radiofrecuencia bipolar aplicada simultáneamente con fototerapia (energía lumínica) a 590 nm, mediante una tecnología exclusiva.
  • La combinación de la estimulación lumínica del fibroblasto (célula de la piel responsable de fabricar colágeno y elastina, entre otras), más la radiofrecuencia bipolar produce una mayor estimulación de la producción de colágeno y elastina.

¿Cómo se aplica?

  • En primer lugar se realiza un pase de precalentamiento a baja potencia por la zona a tratar, y a continuación se trabaja todo el área a mayor potencia. El paciente nota un calor agradable en la zona de tratamiento. De forma opcional se puede realizar un tercer pase enfatizando en áreas puntuales.
  • El tratamiento comprende entre 6 y 8 sesiones, con un intervalo de 7-15 días entre sesiones y resultados visibles desde la primera.
  • Una vez finalizado el tratamiento se recomienda realizar una sesión de mantenimiento cada 3 meses para conservar los resultados.

¿Qué resultados voy a obtener?

  • La radiofrecuencia tensa las fibras de colágeno, estimula la actividad del fibroblasto, y así incrementa la producción de fibras de colágeno y elastina, además de inducir la producción de proteínas de choque térmico HSP47, que se necesitan para la correcta estructuración del colágeno que se acaba de crear en forma de triple hélice.
  • Desde la primera sesión se notará un aumento en el tensado de tejidos (efecto lifting) producida por la retracción del colágeno. A partir de la segunda y tercera sesión los resultados son y aún sigue mejorando hasta 3 meses después de haber acabado la última sesión, cuando el organismo ya ha producido y reestructurado las nuevas fibras de colágeno y elastina.

Posibles efectos adversos

  • Durante el tratamiento, el paciente nota un calor interno perfectamente soportable que puede producir que la piel quede ligeramente enrojecida y con una sensación de calor que remite rápidamente.
  • Está contraindicado en mujeres embarazadas, personas portadoras de marcapasos, desfibrilador u otros tipos de dispositivos eléctricos implantados.

¿Para quién está indicado?

Para las personas que deseen aumentar su capital de colágeno en la piel y combatir la flacidez y otros signos del envejecimiento sin recurrir a tratamientos inyectables ni cirugía, recuperando una piel tersa, elástica y firme, como «recogida».

Pide tu cita aquí para adaptarnos a tus objetivos y necesidades.