Esclerosis química de varices

¿Qué es y para que sirve?

  • Una variz se define como la dilatación anormal de una vena. Además del inestetismo que representa, puede originar si evoluciona de modo incontrolado hacia complicaciones de diferente gravedad: manchas en la piel, úlceras, flebitis, trombosis, etc.
  • Las varices pueden aparecer por factores genéticos y constitucionales, o por un proceso involutivo fisiológico, o por la existencia de algunas situaciones o enfermedades (embarazo, tabaquismo, etc.). Todas estas circunstancias pueden provocar que cualquier vena, sobre todo las de las extremidades inferiores (por el factor de la gravedad que incide en la bipedestación de los humanos), pueda dilatarse.
  • La esclerosis química vascular consiste en la inyección de un líquido, llamado esclerosante, cuyas propiedades provocan inflamación controlada de las paredes internas de la vena al actuar como un «pegamento» que colapsa sus paredes y las cierra. Este sistema provoca la fibrosis y un proceso cicatricial que dan lugar a la eliminación de la variz. Los procedimientos para llevar a cabo este tratamiento de escleroterapia son diversos entre los que se encuentran la esclerosis química y esclerosis con espuma.

¿Cómo se aplica?

  • Nº de sesiones: depende de cada caso puede requerirse un número diferente de sesiones, que se espacian entre sí unos 15 días.
  • Cada sesión dura, en función de la zona tratada, entre 15 y 60 minutos.

¿Qué resultados voy a obtener?

  • Es un tratamiento excelente para las pequeñas varices y varicosidades. Si existen varices muy gruesas, troncos venosos principales implicados o perforantes, lo cual no es infrecuente, resulta necesario su tratamiento quirúrgico (flebectomía).
  • No pueden tratarse las varices de todas las partes del cuerpo con este tratamiento. Por ello debe realizarse una valoración médica exhaustiva previa.

Posibles efectos adversos

  • El tratamiento puede ser molesto pero en general se tolera bien. Al acabar la sesión se colocan unos panties compresivos que deben llevarse durante 48 horas. Su objetivo es minimizar la inflamación y morados los días posteriores y evitar la extravasación de pigmentos hemáticos (hemoglobina) que podrían producir manchas cutáneas en las zonas tratadas.
  • Tras cada sesión y durante todo el tratamiento, debe evitarse la exposición solar hasta 1 mes después de la última sesión.
  • En algunos casos y en función del tipo de variz, puede existir una recanalización de los vasos tratados, aunque lo habitual es que las que aparezcan correspondan a otras venas dilatadas en el mismo territorio.

¿Para quién está indicado?

  • Para aquellas personas que de una manera eficaz y sencilla quieren eliminar varices superficiales de pequeño calibre.
  • No pueden tratarse las varices de todas las partes del cuerpo con este tratamiento. Por ello debe realizarse una valoración médica exhaustiva previa.

Pide tu cita aquí para adaptarnos a tus objetivos y necesidades.