Lifting Endoscópico Frontal

¿Qué es y para que sirve?

  • La cirugía de estiramiento frontal (conocida como frontoplastia) es un procedimiento quirúrgico que rejuvenece la región de la frente al tratar los músculos de esta área, combatiendo así las arrugas que expresan involuntariamente cansancio, tristeza o mal humor.
  • Con las cejas se puede realizar un reposicionamiento y simetrización a medida, modificando cuando sea preciso su forma en toda ella o sólo en las zonas en que sea necesario (por ejemplo, cuando se debe elevar sólo la parte externa de la ceja, o sólo la interna).

¿Cómo se aplica?

  • La cirugía clásica de estiramiento de la frente mediante grandes incisiones se considera superada por los nuevos procedimientos, ya que deja cicatrices mínimas que además van escondidas en el cuero cabelludo.
  • El Lifting Endoscópico Frontal se realiza por vía endoscópica (introduciendo una diminuta cámara de televisión que permite visualizar y trabajar todas las estructuras de la frente, respetando sus elementos nerviosos y vasculares), a través de pequeñas incisiones de 1,5 cm de diámetro ubicadas en el cuero cabelludo, por lo que serán imperceptibles. Para proporcionar unos resultados duraderos durante años, se emplea una técnica especial de sujeción interna de los tejidos blandos al hueso.
  • Esta intervención requiere una visita previa muy exhaustiva para realizar un estudio biométrico con mediciones de cada una de las partes de las dos cejas, tanto en reposo como en movimiento, así como de las otras estructuras de la frente, todo ello en relación con el resto de las facciones del rostro.
  • Antes de la intervención siempre será necesario realizar unos exámenes preoperatorios para comprobar la idoneidad del estado de salud del paciente para afrontar la cirugía.
  • En la mayoría de casos, este procedimiento quirúrgico se realiza de manera ambulatoria, y su duración es de unas 2 horas, y el tipo de anestesia que se utiliza en ellos es la anestesia local con sedación. Esto quiere decir que se induce un sueño suave al paciente y se aprovecha esta situación para inyectar el agente anestésico en la zona a trabajar. Después el paciente puede estar despierto o continuar dormido durante la intervención.
  • En otros casos se recomienda realizarlo bajo anestesia general: uno de ellos es si esta cirugía debe acompañarse de otras (en los párpados, por ejemplo).
  • Tras la cirugía se coloca de manera temporal un vendaje compresivo.

¿Qué resultados voy a obtener?

Este procedimiento aporta unos resultados que se mantienen muchos años: se produce una elevación y rejuvenecimiento de la mirada que puede ser espectacular.

Posibles efectos adversos

  • Aunque no hay ninguna técnica quirúrgica que esté exenta de posibles complicaciones, el avance que supone el abordaje endoscópico frente al estiramiento clásico de la frente minimiza enormemente los riesgos.
  • Aunque es infrecuente, durante las primeras horas después de la cirugía puede formarse un hematoma quirúrgico, y algunas veces requiere su punción o evacuación.
  • Raramente se puede producir una infección en el postoperatorio, y se realiza prevención mediante la prescripción de antibióticos.
  • Puede comportar inflamación moderada y morados de intensidad variable que desaparecen en los días posteriores a la intervención.
  • Es una cirugía de vanguardia para un procedimiento en el que no todos l@s profesionales de la Cirugía Plástica están formad@s.

¿Para quién está indicado?

Para todas aquellas personas que quieren rejuvenecer su frente y la posición de sus cejas de modo duradero.

Pide tu cita aquí para adaptarnos a tus objetivos y necesidades.